Elegir la mejor época para viajar a Uganda es clave para disfrutar al máximo de su impresionante fauna y paisajes. Elegir la mejor época para viajar a Uganda es clave para aprovechar al máximo sus safaris, el trekking de gorilas y la observación de fauna.
Con un clima tropical, el país alterna entre temporada seca y temporada de lluvias, lo que influye en la accesibilidad de los parques y la actividad de los animales. Si buscas cielos despejados y caminos en buen estado, la temporada alta es ideal. Si prefieres menos turistas y precios más bajos, la temporada baja también tiene su encanto. Sigue leyendo y descubre cuál es el mejor momento para tu viaje a la Perla de África.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Uganda?
La mejor época para viajar a Uganda depende de lo que busques en tu aventura. Si quieres una experiencia emocionante con cielos despejados y caminos accesibles, las temporadas secas (de diciembre a febrero y de junio a agosto) son ideales. Durante estos meses, la vida silvestre es más fácil de avistar en los parques nacionales, y el trekking de gorilas se disfruta con caminos más accesibles y sin las dificultades del barro.
Por otro lado, las temporadas de lluvias (marzo-mayo y septiembre-diciembre) ofrecen paisajes más verdes, menos turistas y precios más bajos, aunque los senderos pueden volverse resbaladizos. Si buscas tranquilidad y no te importa un poco de lluvia, también puede ser una opción interesante.
Las estaciones turísticas en Uganda
Uganda tiene tres temporadas turísticas marcadas por el clima y la afluencia de visitantes. Elegir la mejor época para viajar dependerá de tus preferencias y presupuesto.

Temporada alta (Julio-septiembre & 20 de diciembre-enero)
- Coincide con las vacaciones de verano y Navidad, atrayendo a más turistas.
- Clima seco, ideal para un viaje de safari y el trekking de gorilas.
- Mayor demanda en alojamientos y actividades, lo que eleva los precios.
- Se recomienda reservar con antelación para asegurar disponibilidad.
Temporada baja (Marzo-mayo & noviembre-19 de diciembre)
- Corresponde a las estaciones lluviosas, con menos visitantes.
- Los precios de alojamiento y tours suelen ser más accesibles.
- Los parques están más verdes y con menos turistas, ofreciendo una experiencia más exclusiva.
- Los caminos pueden volverse resbaladizos, lo que puede dificultar algunas actividades.
Temporada media (Febrero, junio & octubre)
- Transición entre estaciones, con clima variable pero generalmente favorable.
- Menos aglomeraciones que en la temporada alta, pero sin las lluvias intensas de la temporada baja.
- Buen equilibrio entre costes, disponibilidad y condiciones climáticas.
Cada temporada tiene sus ventajas, por lo que la mejor elección dependerá de si prefieres mejor clima, menos turistas o precios más bajos.
Guía completa de los permisos de safari en Uganda (gorilas y chimpancés)
¿Cuándo visitar Uganda según tus preferencias?
Viaje de safari
Uganda es un lugar fascinante para observar vida silvestre durante todo el año, pero las estaciones secas (de diciembre a febrero y de junio a agosto) ofrecen condiciones ideales para los safaris. Durante estos meses, la hierba es más baja y seca, lo que facilita la visualización de los animales que se acercan a los lagos y ríos en busca de agua. Las rutas de safari también son más accesibles, ya que las carreteras no están embarradas.
Por otro lado, la temporada de lluvias (marzo-mayo y septiembre-diciembre) también tiene su encanto. Los parques se llenan de una vegetación vibrante, y puedes disfrutar de paisajes verdes mientras observas a los herbívoros pastando tranquilamente.
Además, las lluvias a menudo crean arcoíris impresionantes, que agregan un toque mágico a la experiencia. Esta temporada también es excelente para ver animales recién nacidos, lo que hace que el safari sea aún más especial. Las aves migratorias también llegan a Uganda durante este tiempo, lo que convierte al país en un paraíso para los observadores de aves.
Trekking de gorilas
El trekking de gorilas en Uganda es una de las experiencias más especiales que puedes vivir, y la mejor época para hacerlo es durante la temporada seca, que va de junio a agosto y de diciembre a febrero. Durante estos meses, el Parque Nacional de Bwindi, hogar de las famosas familias de gorilas, se vuelve más accesible.
Los senderos, que pueden ser bastante resbaladizos durante las lluvias, son mucho más fáciles de recorrer, lo que hace que el trekking sea más seguro y cómodo. Además, el clima más seco mejora la visibilidad, aumentando las probabilidades de observar a los gorilas en su hábitat natural.
Nuestro calendario de experiencias de safari en destinos remotos africanos
Fechas importantes y celebraciones en Uganda
- Año Nuevo (1 de enero): La celebración del Año Nuevo en Uganda es una ocasión para festejar con familiares y amigos. En las grandes ciudades, como Kampala, se realizan conciertos y eventos especiales para recibir el nuevo año.
- Día de la Independencia (9 de octubre): Este día conmemora la independencia de Uganda del Reino Unido, que se logró el 9 de octubre de 1962. Es una de las festividades más significativas del país, con desfiles, eventos culturales y celebraciones en todo el país.
- Día de la Unidad Africana (25 de mayo): En honor a la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), Uganda celebra el Día de la Unidad Africana, una jornada para reflexionar sobre la unidad y el progreso del continente africano.
- Festival Rolex (Agosto): El Festival Rolex es una celebración única de la popular rolex ugandesa, un platillo tradicional que consiste en un pan plano relleno con huevos y vegetales. Este festival se celebra en Kampala, donde los asistentes pueden disfrutar de competiciones, música, danza y, por supuesto, de una gran variedad de rolex.
- Festival del Nilo (Agosto): Celebrado en Jinja, es un evento vibrante que celebra la cultura local y la conexión de Uganda con el río Nilo, una de las fuentes de agua más importantes del mundo. Durante este festival, se realizan actividades como competiciones de rafting, música, danzas, arte y deportes. El evento también destaca las tradiciones y costumbres de las comunidades que viven a lo largo del río, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.
- Festival Internacional de Música y Arte de Bayimba (Septiembre): Es uno de los eventos culturales más importantes de Uganda. Celebrado anualmente en Kampala, reúne a artistas y músicos locales e internacionales, creando una plataforma para las artes y la cultura ugandesa. Durante este festival, los asistentes pueden disfrutar de música en vivo, arte visual, teatro, danza y otras formas de expresión artística.
Estas fechas y festivales ofrecen una visión única de la cultura y las tradiciones de Uganda, y son momentos especiales para visitar el país si te interesa conocer sus celebraciones más importantes.
Safari privado o safari en grupo: ¿Qué es mejor?
¿Qué ver en Uganda?
Uganda es un país lleno de maravillas naturales y culturales que atraen a los viajeros de todo el mundo. Aquí te dejamos una lista de los destinos más destacados y lo que no puedes perderte:

El Lago Victoria
El Lago Victoria es el segundo lago de agua dulce más grande del mundo, es uno de los principales atractivos turísticos de Uganda. Puedes disfrutar de actividades acuáticas como paseos en barco, pesca y avistamiento de aves. Además, el lago es un punto crucial para el comercio y el transporte en Uganda y otros países cercanos.
Parque Nacional Queen Elizabeth
Este es uno de los parques más populares para realizar safaris en Uganda. En él podrás ver una impresionante diversidad de vida salvaje, incluidos elefantes, búfalos, leones y una variedad de especies de aves. Además, es famoso por los leones trepadores que se encuentran en los árboles, una característica rara de estos felinos.
Parque Nacional Murchison Falls
El Parque Nacional Murchison Falls es famoso por sus impresionantes cascadas que caen con fuerza desde el río Nilo. Este parque es hogar de una abundante fauna, como jirafas, elefantes, hipopótamos y cocodrilos. Puedes disfrutar de safaris en jeep y safaris en barco por el Nilo, donde verás animales en la orilla y aves exóticas en su hábitat natural.
Bosque Impenetrable de Bwindi
Este es uno de los destinos más emblemáticos de Uganda, famoso por ser el hogar de las familias de gorilas de montaña. Es una de las mejores áreas para realizar trekking de gorilas, una experiencia única que te permite ver de cerca a estos majestuosos animales en su entorno natural.
Lago Mburo
Lago Mburo es un destino ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila en la naturaleza. Es conocido por su diversa fauna, incluyendo antílopes, cebras y búfalos. También es uno de los pocos parques donde se puede hacer safaris a pie, una forma única de conectarte con la naturaleza.
Parque Nacional del Gorila Mgahinga
Si te apasionan los gorilas y la naturaleza, no puedes perderte el Parque Nacional Mgahinga. Ubicado en las montañas de Virunga, es otro de los santuarios donde puedes realizar trekking para observar a los gorilas. Además, el parque es hogar de chimpancés, leopardos y diversas especies de aves.
Ciudades principales
- Kampala, la capital, es el corazón de la vida urbana en Uganda, con mercados, restaurantes, y una vibrante vida nocturna.
- Entebbe, a orillas del Lago Victoria, es conocida por su aeropuerto internacional y hermosos jardines botánicos.
- Jinja, la ciudad donde comienza el río Nilo, es famosa por sus deportes de aventura, como el rafting, y sus paisajes espectaculares.
¿Cuántos días necesitas para explorar Uganda?
Para disfrutar de las principales atracciones de Uganda, un viaje de 10 días es ideal. Este tiempo te permitirá recorrer los destinos más emblemáticos como el Parque Nacional Bwindi, el Parque Nacional Queen Elizabeth, el Lago Victoria y las impresionantes Murchison Falls. Con 10 días, tendrás suficiente tiempo para experimentar lo mejor de este fascinante país sin prisas.
Watatu Travel: Nuestros recorridos en Uganda
- Viaje de grupo de 10 días: Embárcate en un safari de 10 días con Watatu Travel para explorar Uganda, donde descubrirás gorilas de montaña, chimpancés, parques nacionales, la fauna africana y las fuentes del río Nilo en una experiencia única.
- Viaje privado de 5 días: Vive la aventura de tu vida con un safari en el Bosque Impenetrable de Bwindi, donde buscarás gorilas de montaña en su hábitat natural, y luego disfrutarás de un safari en el Lago Mburo, todo en una experiencia única y accesible.
- Viaje fotográfico de 10 días: Descubre Uganda a través de tu lente, fotografiando a los majestuosos gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi. Con la guía de expertos, tendrás la oportunidad de capturar la increíble fauna ugandesa.
Reserva tu experiencia de safari
En Watatu Travel, queremos que tu viaje a Uganda sea una experiencia auténtica, emocionante y sin preocupaciones. Por eso, diseñamos cada itinerario con un equilibrio perfecto entre aventura y comodidad.
Además, apostamos por un turismo responsable, apoyando a las comunidades locales y contribuyendo a la conservación de la vida salvaje. Viajar con nosotros significa unirte a un grupo reducido de aventureros que, como tú, buscan una experiencia única en la Perla de África. ¡Nos encargamos de todo para que solo disfrutes!
¡Solicita tu presupuesto gratis!
Elegir la mejor época para viajar a Uganda es clave para disfrutar al máximo de su impresionante fauna y paisajes. Elegir la mejor época para viajar a Uganda es clave para aprovechar al máximo sus safaris, el trekking de gorilas y la observación de fauna.
Con un clima tropical, el país alterna entre temporada seca y temporada de lluvias, lo que influye en la accesibilidad de los parques y la actividad de los animales. Si buscas cielos despejados y caminos en buen estado, la temporada alta es ideal. Si prefieres menos turistas y precios más bajos, la temporada baja también tiene su encanto. Sigue leyendo y descubre cuál es el mejor momento para tu viaje a la Perla de África.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Uganda?
La mejor época para viajar a Uganda depende de lo que busques en tu aventura. Si quieres una experiencia emocionante con cielos despejados y caminos accesibles, las temporadas secas (de diciembre a febrero y de junio a agosto) son ideales. Durante estos meses, la vida silvestre es más fácil de avistar en los parques nacionales, y el trekking de gorilas se disfruta con caminos más accesibles y sin las dificultades del barro.
Por otro lado, las temporadas de lluvias (marzo-mayo y septiembre-diciembre) ofrecen paisajes más verdes, menos turistas y precios más bajos, aunque los senderos pueden volverse resbaladizos. Si buscas tranquilidad y no te importa un poco de lluvia, también puede ser una opción interesante.
Las estaciones turísticas en Uganda
Uganda tiene tres temporadas turísticas marcadas por el clima y la afluencia de visitantes. Elegir la mejor época para viajar dependerá de tus preferencias y presupuesto.

Temporada alta (Julio-septiembre & 20 de diciembre-enero)
- Coincide con las vacaciones de verano y Navidad, atrayendo a más turistas.
- Clima seco, ideal para un viaje de safari y el trekking de gorilas.
- Mayor demanda en alojamientos y actividades, lo que eleva los precios.
- Se recomienda reservar con antelación para asegurar disponibilidad.
Temporada baja (Marzo-mayo & noviembre-19 de diciembre)
- Corresponde a las estaciones lluviosas, con menos visitantes.
- Los precios de alojamiento y tours suelen ser más accesibles.
- Los parques están más verdes y con menos turistas, ofreciendo una experiencia más exclusiva.
- Los caminos pueden volverse resbaladizos, lo que puede dificultar algunas actividades.
Temporada media (Febrero, junio & octubre)
- Transición entre estaciones, con clima variable pero generalmente favorable.
- Menos aglomeraciones que en la temporada alta, pero sin las lluvias intensas de la temporada baja.
- Buen equilibrio entre costes, disponibilidad y condiciones climáticas.
Cada temporada tiene sus ventajas, por lo que la mejor elección dependerá de si prefieres mejor clima, menos turistas o precios más bajos.
Guía completa de los permisos de safari en Uganda (gorilas y chimpancés)
¿Cuándo visitar Uganda según tus preferencias?
Viaje de safari
Uganda es un lugar fascinante para observar vida silvestre durante todo el año, pero las estaciones secas (de diciembre a febrero y de junio a agosto) ofrecen condiciones ideales para los safaris. Durante estos meses, la hierba es más baja y seca, lo que facilita la visualización de los animales que se acercan a los lagos y ríos en busca de agua. Las rutas de safari también son más accesibles, ya que las carreteras no están embarradas.
Por otro lado, la temporada de lluvias (marzo-mayo y septiembre-diciembre) también tiene su encanto. Los parques se llenan de una vegetación vibrante, y puedes disfrutar de paisajes verdes mientras observas a los herbívoros pastando tranquilamente.
Además, las lluvias a menudo crean arcoíris impresionantes, que agregan un toque mágico a la experiencia. Esta temporada también es excelente para ver animales recién nacidos, lo que hace que el safari sea aún más especial. Las aves migratorias también llegan a Uganda durante este tiempo, lo que convierte al país en un paraíso para los observadores de aves.
Trekking de gorilas
El trekking de gorilas en Uganda es una de las experiencias más especiales que puedes vivir, y la mejor época para hacerlo es durante la temporada seca, que va de junio a agosto y de diciembre a febrero. Durante estos meses, el Parque Nacional de Bwindi, hogar de las famosas familias de gorilas, se vuelve más accesible.
Los senderos, que pueden ser bastante resbaladizos durante las lluvias, son mucho más fáciles de recorrer, lo que hace que el trekking sea más seguro y cómodo. Además, el clima más seco mejora la visibilidad, aumentando las probabilidades de observar a los gorilas en su hábitat natural.
Nuestro calendario de experiencias de safari en destinos remotos africanos
Fechas importantes y celebraciones en Uganda
- Año Nuevo (1 de enero): La celebración del Año Nuevo en Uganda es una ocasión para festejar con familiares y amigos. En las grandes ciudades, como Kampala, se realizan conciertos y eventos especiales para recibir el nuevo año.
- Día de la Independencia (9 de octubre): Este día conmemora la independencia de Uganda del Reino Unido, que se logró el 9 de octubre de 1962. Es una de las festividades más significativas del país, con desfiles, eventos culturales y celebraciones en todo el país.
- Día de la Unidad Africana (25 de mayo): En honor a la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), Uganda celebra el Día de la Unidad Africana, una jornada para reflexionar sobre la unidad y el progreso del continente africano.
- Festival Rolex (Agosto): El Festival Rolex es una celebración única de la popular rolex ugandesa, un platillo tradicional que consiste en un pan plano relleno con huevos y vegetales. Este festival se celebra en Kampala, donde los asistentes pueden disfrutar de competiciones, música, danza y, por supuesto, de una gran variedad de rolex.
- Festival del Nilo (Agosto): Celebrado en Jinja, es un evento vibrante que celebra la cultura local y la conexión de Uganda con el río Nilo, una de las fuentes de agua más importantes del mundo. Durante este festival, se realizan actividades como competiciones de rafting, música, danzas, arte y deportes. El evento también destaca las tradiciones y costumbres de las comunidades que viven a lo largo del río, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.
- Festival Internacional de Música y Arte de Bayimba (Septiembre): Es uno de los eventos culturales más importantes de Uganda. Celebrado anualmente en Kampala, reúne a artistas y músicos locales e internacionales, creando una plataforma para las artes y la cultura ugandesa. Durante este festival, los asistentes pueden disfrutar de música en vivo, arte visual, teatro, danza y otras formas de expresión artística.
Estas fechas y festivales ofrecen una visión única de la cultura y las tradiciones de Uganda, y son momentos especiales para visitar el país si te interesa conocer sus celebraciones más importantes.
Safari privado o safari en grupo: ¿Qué es mejor?
¿Qué ver en Uganda?
Uganda es un país lleno de maravillas naturales y culturales que atraen a los viajeros de todo el mundo. Aquí te dejamos una lista de los destinos más destacados y lo que no puedes perderte:

El Lago Victoria
El Lago Victoria es el segundo lago de agua dulce más grande del mundo, es uno de los principales atractivos turísticos de Uganda. Puedes disfrutar de actividades acuáticas como paseos en barco, pesca y avistamiento de aves. Además, el lago es un punto crucial para el comercio y el transporte en Uganda y otros países cercanos.
Parque Nacional Queen Elizabeth
Este es uno de los parques más populares para realizar safaris en Uganda. En él podrás ver una impresionante diversidad de vida salvaje, incluidos elefantes, búfalos, leones y una variedad de especies de aves. Además, es famoso por los leones trepadores que se encuentran en los árboles, una característica rara de estos felinos.
Parque Nacional Murchison Falls
El Parque Nacional Murchison Falls es famoso por sus impresionantes cascadas que caen con fuerza desde el río Nilo. Este parque es hogar de una abundante fauna, como jirafas, elefantes, hipopótamos y cocodrilos. Puedes disfrutar de safaris en jeep y safaris en barco por el Nilo, donde verás animales en la orilla y aves exóticas en su hábitat natural.
Bosque Impenetrable de Bwindi
Este es uno de los destinos más emblemáticos de Uganda, famoso por ser el hogar de las familias de gorilas de montaña. Es una de las mejores áreas para realizar trekking de gorilas, una experiencia única que te permite ver de cerca a estos majestuosos animales en su entorno natural.
Lago Mburo
Lago Mburo es un destino ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila en la naturaleza. Es conocido por su diversa fauna, incluyendo antílopes, cebras y búfalos. También es uno de los pocos parques donde se puede hacer safaris a pie, una forma única de conectarte con la naturaleza.
Parque Nacional del Gorila Mgahinga
Si te apasionan los gorilas y la naturaleza, no puedes perderte el Parque Nacional Mgahinga. Ubicado en las montañas de Virunga, es otro de los santuarios donde puedes realizar trekking para observar a los gorilas. Además, el parque es hogar de chimpancés, leopardos y diversas especies de aves.
Ciudades principales
- Kampala, la capital, es el corazón de la vida urbana en Uganda, con mercados, restaurantes, y una vibrante vida nocturna.
- Entebbe, a orillas del Lago Victoria, es conocida por su aeropuerto internacional y hermosos jardines botánicos.
- Jinja, la ciudad donde comienza el río Nilo, es famosa por sus deportes de aventura, como el rafting, y sus paisajes espectaculares.
¿Cuántos días necesitas para explorar Uganda?
Para disfrutar de las principales atracciones de Uganda, un viaje de 10 días es ideal. Este tiempo te permitirá recorrer los destinos más emblemáticos como el Parque Nacional Bwindi, el Parque Nacional Queen Elizabeth, el Lago Victoria y las impresionantes Murchison Falls. Con 10 días, tendrás suficiente tiempo para experimentar lo mejor de este fascinante país sin prisas.
Watatu Travel: Nuestros recorridos en Uganda
- Viaje de grupo de 10 días: Embárcate en un safari de 10 días con Watatu Travel para explorar Uganda, donde descubrirás gorilas de montaña, chimpancés, parques nacionales, la fauna africana y las fuentes del río Nilo en una experiencia única.
- Viaje privado de 5 días: Vive la aventura de tu vida con un safari en el Bosque Impenetrable de Bwindi, donde buscarás gorilas de montaña en su hábitat natural, y luego disfrutarás de un safari en el Lago Mburo, todo en una experiencia única y accesible.
- Viaje fotográfico de 10 días: Descubre Uganda a través de tu lente, fotografiando a los majestuosos gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi. Con la guía de expertos, tendrás la oportunidad de capturar la increíble fauna ugandesa.
Reserva tu experiencia de safari
En Watatu Travel, queremos que tu viaje a Uganda sea una experiencia auténtica, emocionante y sin preocupaciones. Por eso, diseñamos cada itinerario con un equilibrio perfecto entre aventura y comodidad.
Además, apostamos por un turismo responsable, apoyando a las comunidades locales y contribuyendo a la conservación de la vida salvaje. Viajar con nosotros significa unirte a un grupo reducido de aventureros que, como tú, buscan una experiencia única en la Perla de África. ¡Nos encargamos de todo para que solo disfrutes!
¡Solicita tu presupuesto gratis!