¿Cómo trabajamos?

44278
R5Szutbyzh

Impacto positivo
Es importante ser consciente y saber dónde se destinan los beneficios que genera el turismo. Por eso, para nosotros es una prioridad construir relaciones estrechas con negocios y personas locales. En los últimos años, hemos puesto en marcha proyectos con grupos de personas locales para que nos ofrezcan servicios y así destinar el dinero de las actividades directamente a ellas.
Durante tu viaje, contribuirás y conocerás algunos de los proyectos mencionados a continuación.
Durante tu viaje, contribuirás y conocerás algunos de los proyectos mencionados a continuación.
wZCrsKF1zDI
Cocina local en Arusha
Gracias a nuestro amigo Daniel de Arusha, con quien mantenemos una relación muy estrecha desde 2015, hemos podido adentrarnos en una comunidad muy especial de esta ciudad. Actualmente, un grupo de mujeres de este barrio nos ofrece una variedad de platos típicos de la zona, cocinados especialmente para nosotros. Solemos realizar esta actividad el día de llegada, así empezamos a sumergirnos en la cultura local de manera directa y genuina.
EBfVJiJDuZk
Taller de joyas Maasai en el Lago Natron
No, no visitamos tribus. Nos adentramos en su cultura de manera profunda y respetuosa, dejando muy lejos la mirada externa y paternalista del mundo occidental. Un grupo de mujeres Maasai de la zona del Lago Natron nos ofrece un taller de joyería, donde no solo aprenderemos sus técnicas artísticas, sino que también crearemos un espacio para que haya un intercambio cultural de igual a igual. Finalmente, este grupo de mujeres ha conseguido acceso a ingresos que de otra manera serían impensables.
xtuxH0nXnUk
Los campesinos de Mto Wa Mbu
Mto Wa Mbu es una de las localidades tanzanas con más variedad agrícola, gracias a su ubicación geográfica. Allí, tenemos la suerte de colaborar con campesinos de la zona que nos muestran diferentes plantaciones locales para que así podamos entender parte de la economía local de manera más palpable. Incluso, podemos probar productos de la tierra durante esta visita. Gracias a actividades como esta, los campesinos incrementan sus ingresos sin dejar de lado su actividad económica principal.

Conservación
Especialmente con las experiencias en naturaleza salvaje, es importante que como proyecto apoyemos la preservación y protección del medio ambiente, en particular, de la biodiversidad en destino. Colaboramos con proyectos de conservación de forma directa, y compensamos la huella de carbono generada por nuestra operativa, y la de tus vuelos internacionales.
Durante tu viaje, contribuirás y conocerás algunos de los proyectos mencionados a continuación.
Durante tu viaje, contribuirás y conocerás algunos de los proyectos mencionados a continuación.

Los últimos gorilas de montaña
Gracias a la Dra. Gladys Kalema, los últimos gorilas de montaña están creciendo en número. Ella consiguió ser la primera veterinaria de vida salvaje de Uganda, en un momento crítico por estos primates. A través de su proyecto CTPH (Conservation Through Public Health), ha conseguido encontrar un equilibrio entre las comunidades colindats y los gorilas. Poniendo las bases en la sanidad y la educación, por así crear un sistema que beneficia económicamente la gente local, gracias a su protección de estos primates. Vamos a visitar su laboratorio para recibir charlas informativas sobre este magnífico concepto, que se ha expandido en todo el mundo. Neteja

La huella ecológica
De los 7 millones de rosas que se venden en Cataluña por Sant Jordi, el 97% son importadas, la mayoría de Latinoamérica y África. Esto es solo un ejemplo de cómo la huella ecológica está presente en todas partes. Somos conscientes de que en Watatu Travel también la tenemos, y por eso hacemos lo mínimo que podemos. La compensamos comprando créditos de carbono a proyectos como Carbon Tanzania, que los produce cuidando la conservación de los espacios adyacentes a los parques nacionales del país. Sabemos que no es la solución definitiva, pero es un paso adelante.

Aprendizaje
Fomentamos tu curiosidad durante el viaje con una charla de algún proyecto con el que colaboramos y/o con nuestros Safari Talks. El objetivo es que obtengas un contexto de lo que estás viviendo. Aprenderemos no solo sobre la vida salvaje, sino también sobre la cultura local, la historia y algunas problemáticas del destino. Un valor añadido necesario para que esta experiencia se convierta en un agente de cambio tanto para ti como para quienes la compartas.
Durante tu viaje, contribuirás y conocerás algunos de los proyectos mencionados a continuación.
Durante tu viaje, contribuirás y conocerás algunos de los proyectos mencionados a continuación.

Corredores naturales de vida salvaje
El crecimiento de la población mundial está acabando con los corredores naturales de vida salvaje. Estos espacios los utilizan los animales para continuar con sus migraciones en busca de comer y agua. Gracias a African Wildlife Foundation, recibimos charlas informativas sobre las problemáticas del conflicto vida salvaje y vida humana, in situ. Momentos como estos nos ayudan a entender el contexto del porque vemos el que vemos. A la vegada que así, aportamos ingresos para que estos proyectos cruciales puedan seguir existiendo.

La ciencia invisible
¿Te has preguntado alguna vez quién está detrás de la protección de la biodiversidad en África? En el caso concreto de Tanzania, encontramos a TAWIRI (Tanzania Wildlife Research Institute), que se dedica a investigar la flora y fauna salvaje para su protección. Esta entidad proporciona información científica a las diferentes instituciones del gobierno que velan por mantener al país a la vanguardia en este ámbito. Si te interesa, podemos organizar visitas a los distintos centros de estudio para recibir charlas informativas sobre los proyectos que están llevando a cabo.




