Viajes en grupo

¿Es Peligroso Viajar a Uganda? Seguridad, Riesgos y Consejos de Viaje

Viajar a Uganda es seguro con las precauciones adecuadas. Descubre consejos y viaja sin preocupaciones con Watatu Travel. ¡Infórmate aquí!
Andres

Viajar a Uganda es una experiencia única, pero muchos se preguntan si es un destino seguro. Aunque algunos mitos rodean a este país del continente africano, la realidad es que, con las medidas de seguridad adecuadas, se puede disfrutar sin riesgos.

Como en cualquier otro destino, es importante conocer las recomendaciones de viaje y tomar precauciones para moverse con tranquilidad. En esta guía, te contamos todo sobre la seguridad en Uganda, los posibles riesgos y las mejores formas de disfrutar de un viaje sin preocupaciones.

¿Por qué viajar a Uganda?

Viajar a Uganda es una oportunidad única para experimentar la belleza natural y la rica cultura ugandesa, influenciada por más de 50 grupos étnicos y tradiciones ancestrales. Este país, conocido como la Perla de África, ofrece safaris para ver a los gorilas de montaña en su hábitat natural, así como la posibilidad de explorar impresionantes paisajes, como las Cataratas Murchison o el Lago Victoria.

Además, Uganda es un destino ideal para los amantes de la aventura, con actividades como el rafting en el río Nilo o el senderismo en montañas de gran altura. Su diversidad cultural y su enfoque en la conservación de la fauna hacen de este país un lugar fascinante y accesible para aquellos que buscan una experiencia auténtica y memorable,

¡Reserva tu viaje de safari!

¿Qué tan seguro es viajar a Uganda?

Viajar a Uganda puede ser seguro si se toman las precauciones adecuadas. Aunque el país es conocido por su impresionante vida salvaje, incluidos los gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi, es importante seguir las recomendaciones de seguridad al visitar parques nacionales y reservas.

La cultura local en Uganda se caracteriza por su hospitalidad y ambiente acogedor para los viajeros. No obstante, es aconsejable mantener precauciones habituales, como cuidar los objetos de valor y evitar áreas poco transitadas durante la noche.

El transporte en Uganda varía en calidad y seguridad. Los taxis compartidos y bodas-bodas (mototaxis) pueden ser riesgosos debido a la falta de regulación y las condiciones de las carreteras. Para mayor seguridad, se recomienda optar por transportes privados o servicios turísticos confiables.

Requisitos para viajar a Uganda

¿Por qué es importante consultar la predicción meteorológica antes de viajar a la perla de África?

Antes de viajar a Uganda, es esencial consultar la predicción meteorológica, ya que el país tiene un clima tropical con dos estaciones lluviosas principales (marzo-mayo y octubre-noviembre). 

Estar informado sobre estas condiciones te permitirá planificar mejor tu itinerario, evitar contratiempos y empacar adecuadamente para el clima. Si es posible, se recomienda evitar la temporada de lluvias para un viaje más seguro y cómodo.

Consulta las fechas de safaris disponibles en 2025

12 consejos de seguridad para tu viaje a Uganda

1. Contrata un seguro de viaje con amplia cobertura médica

Antes de viajar a Uganda, asegúrate de contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, evacuación y tratamientos en hospitales privados. La atención médica en áreas rurales es limitada, por lo que tener cobertura en clínicas de mayor nivel es fundamental.

Te recomendamos contratar el seguro de viaje de IATI Seguros, con coberturas de más de 1.000.000€ de gastos médicos y con la opción de incluir la cobertura de anulación.

¡Aprovecha el 5% de descuento aquí!

2. Elige alojamientos seguros y de categoría adecuada

Opta por alojamientos y establecimientos hoteleros bien valorados y con medidas de seguridad, especialmente en zonas urbanas y parques nacionales. Asegúrate de que el lugar cuente con sistemas de vigilancia, personal capacitado para emergencias, y servicios como cajas de seguridad para guardar tus objetos de valor. Además, revisa las opiniones de otros viajeros para asegurarte de que la ubicación es segura y ofrece un ambiente cómodo y protegido.

3. Mantente atento a tu entorno en espacios públicos

En mercados, calles concurridas y estaciones de transporte, es esencial mantener la alerta y evitar distracciones como el uso excesivo de tu teléfono móvil o dispositivos electrónicos.

Guarda tus objetos de valor en lugares seguros y discretos, como en una bolsa con cierre o una riñonera. Evita mostrar grandes sumas de dinero o joyas, ya que esto puede atraer la atención no deseada. Siempre procura moverte por zonas bien iluminadas y transitadas.

4. Extrema tu cuidado al viajar por carretera

Si planeas viajar por carretera en Uganda, es importante estar preparado para las condiciones del trayecto. Algunas rutas no están bien señalizadas, las carreteras pueden estar en mal estado y el tráfico puede ser impredecible, con riesgo de encuentros con animales salvajes.

Esto hace que los accidentes de tráfico sean relativamente comunes. Es esencial conducir con cautela, especialmente en rutas como Kampala-Jinja y Kampala-Masaka, y evitar viajar de noche.

5. Evita zonas de riesgo y mantente informado

Algunas regiones de Uganda, particularmente en las zonas fronterizas con Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, pueden presentar riesgos debido a tensiones políticas o conflictos.

Es fundamental que consultes las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y sigas las indicaciones de la Policía de Uganda sobre las áreas a evitar. Mantente siempre informado sobre las alertas de seguridad para garantizar un viaje tranquilo y sin imprevistos.

6. Cuidado con el transporte público y las paradas de autobús

El transporte público en Uganda, como los taxis colectivos y las bodas-bodas (mototaxis), no siempre cuenta con las mejores condiciones de seguridad, debido a la falta de regulación en el sector.

Opta por servicios de transporte confiables y evita tomar vehículos en paradas solitarias o poco iluminadas, especialmente por la noche. Si puedes, utiliza empresas de transporte privadas o contrata guías locales que ofrezcan recorridos seguros.

7. Mantén las ventanillas cerradas en trayectos urbanos

En ciudades como Kampala, los robos en el tráfico son comunes, por lo que es recomendable mantener las ventanillas cerradas en todo momento, especialmente en zonas con mucho tránsito. Además, evita dejar objetos valiosos como teléfonos, cámaras o bolsas a la vista, ya que pueden atraer la atención de ladrones oportunistas. Siempre guarda tus pertenencias de manera segura y discreta.

8. Toma precauciones al interactuar con la vida salvaje

Durante un safari en Uganda, sigue siempre las indicaciones de los guías locales y mantén una distancia adecuada con los animales salvajes. No bajes del vehículo fuera de las áreas designadas y nunca intentes acercarte a los animales o alimentarlos, ya que esto puede ser peligroso tanto para ti como para los animales. Además, respeta las normas de los parques nacionales para preservar la seguridad y el bienestar de la fauna local.

9. Evita grandes concentraciones de personas

Las aglomeraciones en eventos públicos, manifestaciones o celebraciones pueden generar situaciones de riesgo, como robos o disturbios. Es recomendable mantener una distancia prudente de las concentraciones de personas y evitar involucrarse en protestas o actividades masivas.

Además, sigue las noticias locales para estar al tanto de cualquier evento que pueda afectar tu seguridad. Mantente alerta y siempre ten un plan de escape en caso de que la situación se torne tensa.

10. Planifica bien la duración de tu viaje y tu recorrido

Es esencial considerar la duración de tu viaje y organizar un itinerario que te permita desplazarte de manera segura y sin prisas. Evita viajar de noche, especialmente en rutas poco conocidas o con poca iluminación, ya que esto puede aumentar los riesgos. Al contratar transporte, elige compañías con buena reputación y verifica las condiciones de los vehículos para asegurar un viaje cómodo y seguro durante largas distancias.

11. Usa ropa adecuada para protegerte del clima y los insectos

Para protegerte de las picaduras de insectos y las condiciones climáticas adversas, especialmente en las zonas selváticas de Uganda, es recomendable llevar pantalones largos y ropa de manga larga.

Esto no solo te ayudará a evitar molestias por picaduras, sino también a proteger tu piel de arañazos mientras caminas por senderos densos. Además, el uso de ropa adecuada te permitirá mantenerte cómodo y protegido durante las excursiones o safaris.

12. Precauciones para viajeros LGTBI en Uganda

Es importante que sepas que Uganda tiene una de las leyes anti-LGTBI más estrictas del mundo. La homosexualidad está penalizada con cadena perpetua, y aquellos que "promuevan la homosexualidad" pueden enfrentarse a penas de hasta 20 años de prisión.

Por lo tanto, se recomienda a los viajeros LGTBI que tengan precaución, eviten muestras públicas de afecto y respeten las normas sociales locales. Mantener un perfil bajo en cuanto a tu orientación sexual y seguir las leyes del país es esencial para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.

Guía completa de los permisos de safari en Uganda

Zonas de riesgo a evitar en Uganda

Aunque Uganda es en general un destino seguro para los viajeros, hay algunas áreas donde se deben tomar precauciones adicionales. Aquí te dejamos algunas zonas de riesgo a evitar o donde se recomienda tener especial cuidado:

  • Región de Karamoja: Esta zona en el noreste de Uganda ha tenido problemas con la inseguridad debido a conflictos tribales y actividades de bandas armadas. Se recomienda evitar viajar a esta región o hacerlo con precaución y con un guía local experimentado.
  • Áreas cercanas a la frontera con Sudán del Sur: La cercanía a la región conflictiva de Sudán del Sur puede ser peligrosa debido a los desplazamientos de personas y las tensiones en la frontera.
  • Algunas áreas cercanas a la frontera con la República Democrática del Congo: Las regiones fronterizas con la RDC, especialmente las cercanas a los Parques Nacionales como el Parque Nacional de los Montes Virunga, pueden ser afectadas por disturbios políticos y actividades de grupos armados.
  • Región de Luwero: Aunque es una zona popular para turistas por sus paisajes, las carreteras y caminos en algunos puntos de esta área pueden estar en mal estado, lo que aumenta el riesgo de accidentes si no se cuenta con un transporte adecuado.
  • Áreas de conflictos de tierras y disputas locales: En algunas zonas rurales de Uganda, existen disputas de tierras que pueden generar tensiones o conflictos. Es recomendable informarse sobre la situación local antes de viajar.

Siempre es recomendable consultar las recomendaciones de seguridad actualizadas de tu embajada o de fuentes confiables antes de viajar y evitar áreas conocidas por su inestabilidad.

Diferencias entre un safari y un safari fotográfico

¿Cuándo es recomendable viajar a Uganda?

La mejor época para viajar a Uganda es durante la temporada seca, que va de diciembre a febrero y de junio a septiembre. Durante estos meses, el clima es más agradable, con menos lluvias, lo que facilita las actividades al aire libre como los safaris, el trekking para ver gorilas y las visitas a parques nacionales. Las carreteras son más accesibles y las condiciones para observar la fauna son óptimas.

Imprescindibles en Uganda

Aquí tienes una lista de cosas imprescindibles para hacer o tener en cuenta al visitar Uganda:

  • Visitar el Parque Nacional de Murchison Falls: Hogar de las impresionantes cataratas Murchison, y donde se pueden hacer safaris y excursiones en barco.
  • Explorar el Parque Nacional de Kibale: Conocido por su gran población de chimpancés y otros primates.
  • Safaris en el Parque Nacional Queen Elizabeth: Famoso por su biodiversidad, incluyendo leones trepadores de árboles y el avistamiento de elefantes.
  • Avistamiento de gorilas en el Parque Nacional de Bwindi: Una de las experiencias más emblemáticas, en la que puedes ver a los gorilas de montaña en su hábitat natural.
  • Explorar el Lago Victoria: El lago más grande de África, ideal para actividades acuáticas y exploración de las islas.
  • Rafting en el río Nilo: Para los amantes de las aventuras extremas, el rafting en Jinja es una experiencia única.
  • Recorrer Kampala: La capital de Uganda, que ofrece una rica vida cultural, mercados vibrantes y una animada escena gastronómica.
  • Conocer la cultura local: Participar en actividades culturales como la danza tradicional o las visitas a aldeas para comprender mejor las costumbres ugandesas.
  • Visitar las Cataratas Sipi (Sipi Falls): Un lugar pintoresco en el este de Uganda, rodeado de montañas y cascadas.

Descubre nuestro itinerario de 10 días en Uganda

Viaja a Uganda con Watatu Travel

Viajar con Watatu Travel a Uganda es una experiencia única que va más allá de un simple safari. Ya sea que prefieras un viaje en grupo, o algo más privado y exclusivo, tenemos opciones pensadas para ti. 

Te ofrecemos la oportunidad de vivir una experiencia auténtica, en contacto directo con la naturaleza y las comunidades locales, mientras contribuyes de manera responsable a la conservación de la fauna. Con nuestro equipo, tu viaje a Uganda será mucho más que una aventura: será un recuerdo profundo, lleno de momentos especiales y sin preocupaciones.

Te ofrecemos cuatro increíbles opciones para explorar Uganda:

¡Solicita tu presupuesto gratis!

Read more Viajes en grupo blogs
Andres

Viajar a Uganda es una experiencia única, pero muchos se preguntan si es un destino seguro. Aunque algunos mitos rodean a este país del continente africano, la realidad es que, con las medidas de seguridad adecuadas, se puede disfrutar sin riesgos.

Como en cualquier otro destino, es importante conocer las recomendaciones de viaje y tomar precauciones para moverse con tranquilidad. En esta guía, te contamos todo sobre la seguridad en Uganda, los posibles riesgos y las mejores formas de disfrutar de un viaje sin preocupaciones.

¿Por qué viajar a Uganda?

Viajar a Uganda es una oportunidad única para experimentar la belleza natural y la rica cultura ugandesa, influenciada por más de 50 grupos étnicos y tradiciones ancestrales. Este país, conocido como la Perla de África, ofrece safaris para ver a los gorilas de montaña en su hábitat natural, así como la posibilidad de explorar impresionantes paisajes, como las Cataratas Murchison o el Lago Victoria.

Además, Uganda es un destino ideal para los amantes de la aventura, con actividades como el rafting en el río Nilo o el senderismo en montañas de gran altura. Su diversidad cultural y su enfoque en la conservación de la fauna hacen de este país un lugar fascinante y accesible para aquellos que buscan una experiencia auténtica y memorable,

¡Reserva tu viaje de safari!

¿Qué tan seguro es viajar a Uganda?

Viajar a Uganda puede ser seguro si se toman las precauciones adecuadas. Aunque el país es conocido por su impresionante vida salvaje, incluidos los gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi, es importante seguir las recomendaciones de seguridad al visitar parques nacionales y reservas.

La cultura local en Uganda se caracteriza por su hospitalidad y ambiente acogedor para los viajeros. No obstante, es aconsejable mantener precauciones habituales, como cuidar los objetos de valor y evitar áreas poco transitadas durante la noche.

El transporte en Uganda varía en calidad y seguridad. Los taxis compartidos y bodas-bodas (mototaxis) pueden ser riesgosos debido a la falta de regulación y las condiciones de las carreteras. Para mayor seguridad, se recomienda optar por transportes privados o servicios turísticos confiables.

Requisitos para viajar a Uganda

¿Por qué es importante consultar la predicción meteorológica antes de viajar a la perla de África?

Antes de viajar a Uganda, es esencial consultar la predicción meteorológica, ya que el país tiene un clima tropical con dos estaciones lluviosas principales (marzo-mayo y octubre-noviembre). 

Estar informado sobre estas condiciones te permitirá planificar mejor tu itinerario, evitar contratiempos y empacar adecuadamente para el clima. Si es posible, se recomienda evitar la temporada de lluvias para un viaje más seguro y cómodo.

Consulta las fechas de safaris disponibles en 2025

12 consejos de seguridad para tu viaje a Uganda

1. Contrata un seguro de viaje con amplia cobertura médica

Antes de viajar a Uganda, asegúrate de contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, evacuación y tratamientos en hospitales privados. La atención médica en áreas rurales es limitada, por lo que tener cobertura en clínicas de mayor nivel es fundamental.

Te recomendamos contratar el seguro de viaje de IATI Seguros, con coberturas de más de 1.000.000€ de gastos médicos y con la opción de incluir la cobertura de anulación.

¡Aprovecha el 5% de descuento aquí!

2. Elige alojamientos seguros y de categoría adecuada

Opta por alojamientos y establecimientos hoteleros bien valorados y con medidas de seguridad, especialmente en zonas urbanas y parques nacionales. Asegúrate de que el lugar cuente con sistemas de vigilancia, personal capacitado para emergencias, y servicios como cajas de seguridad para guardar tus objetos de valor. Además, revisa las opiniones de otros viajeros para asegurarte de que la ubicación es segura y ofrece un ambiente cómodo y protegido.

3. Mantente atento a tu entorno en espacios públicos

En mercados, calles concurridas y estaciones de transporte, es esencial mantener la alerta y evitar distracciones como el uso excesivo de tu teléfono móvil o dispositivos electrónicos.

Guarda tus objetos de valor en lugares seguros y discretos, como en una bolsa con cierre o una riñonera. Evita mostrar grandes sumas de dinero o joyas, ya que esto puede atraer la atención no deseada. Siempre procura moverte por zonas bien iluminadas y transitadas.

4. Extrema tu cuidado al viajar por carretera

Si planeas viajar por carretera en Uganda, es importante estar preparado para las condiciones del trayecto. Algunas rutas no están bien señalizadas, las carreteras pueden estar en mal estado y el tráfico puede ser impredecible, con riesgo de encuentros con animales salvajes.

Esto hace que los accidentes de tráfico sean relativamente comunes. Es esencial conducir con cautela, especialmente en rutas como Kampala-Jinja y Kampala-Masaka, y evitar viajar de noche.

5. Evita zonas de riesgo y mantente informado

Algunas regiones de Uganda, particularmente en las zonas fronterizas con Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, pueden presentar riesgos debido a tensiones políticas o conflictos.

Es fundamental que consultes las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y sigas las indicaciones de la Policía de Uganda sobre las áreas a evitar. Mantente siempre informado sobre las alertas de seguridad para garantizar un viaje tranquilo y sin imprevistos.

6. Cuidado con el transporte público y las paradas de autobús

El transporte público en Uganda, como los taxis colectivos y las bodas-bodas (mototaxis), no siempre cuenta con las mejores condiciones de seguridad, debido a la falta de regulación en el sector.

Opta por servicios de transporte confiables y evita tomar vehículos en paradas solitarias o poco iluminadas, especialmente por la noche. Si puedes, utiliza empresas de transporte privadas o contrata guías locales que ofrezcan recorridos seguros.

7. Mantén las ventanillas cerradas en trayectos urbanos

En ciudades como Kampala, los robos en el tráfico son comunes, por lo que es recomendable mantener las ventanillas cerradas en todo momento, especialmente en zonas con mucho tránsito. Además, evita dejar objetos valiosos como teléfonos, cámaras o bolsas a la vista, ya que pueden atraer la atención de ladrones oportunistas. Siempre guarda tus pertenencias de manera segura y discreta.

8. Toma precauciones al interactuar con la vida salvaje

Durante un safari en Uganda, sigue siempre las indicaciones de los guías locales y mantén una distancia adecuada con los animales salvajes. No bajes del vehículo fuera de las áreas designadas y nunca intentes acercarte a los animales o alimentarlos, ya que esto puede ser peligroso tanto para ti como para los animales. Además, respeta las normas de los parques nacionales para preservar la seguridad y el bienestar de la fauna local.

9. Evita grandes concentraciones de personas

Las aglomeraciones en eventos públicos, manifestaciones o celebraciones pueden generar situaciones de riesgo, como robos o disturbios. Es recomendable mantener una distancia prudente de las concentraciones de personas y evitar involucrarse en protestas o actividades masivas.

Además, sigue las noticias locales para estar al tanto de cualquier evento que pueda afectar tu seguridad. Mantente alerta y siempre ten un plan de escape en caso de que la situación se torne tensa.

10. Planifica bien la duración de tu viaje y tu recorrido

Es esencial considerar la duración de tu viaje y organizar un itinerario que te permita desplazarte de manera segura y sin prisas. Evita viajar de noche, especialmente en rutas poco conocidas o con poca iluminación, ya que esto puede aumentar los riesgos. Al contratar transporte, elige compañías con buena reputación y verifica las condiciones de los vehículos para asegurar un viaje cómodo y seguro durante largas distancias.

11. Usa ropa adecuada para protegerte del clima y los insectos

Para protegerte de las picaduras de insectos y las condiciones climáticas adversas, especialmente en las zonas selváticas de Uganda, es recomendable llevar pantalones largos y ropa de manga larga.

Esto no solo te ayudará a evitar molestias por picaduras, sino también a proteger tu piel de arañazos mientras caminas por senderos densos. Además, el uso de ropa adecuada te permitirá mantenerte cómodo y protegido durante las excursiones o safaris.

12. Precauciones para viajeros LGTBI en Uganda

Es importante que sepas que Uganda tiene una de las leyes anti-LGTBI más estrictas del mundo. La homosexualidad está penalizada con cadena perpetua, y aquellos que "promuevan la homosexualidad" pueden enfrentarse a penas de hasta 20 años de prisión.

Por lo tanto, se recomienda a los viajeros LGTBI que tengan precaución, eviten muestras públicas de afecto y respeten las normas sociales locales. Mantener un perfil bajo en cuanto a tu orientación sexual y seguir las leyes del país es esencial para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.

Guía completa de los permisos de safari en Uganda

Zonas de riesgo a evitar en Uganda

Aunque Uganda es en general un destino seguro para los viajeros, hay algunas áreas donde se deben tomar precauciones adicionales. Aquí te dejamos algunas zonas de riesgo a evitar o donde se recomienda tener especial cuidado:

  • Región de Karamoja: Esta zona en el noreste de Uganda ha tenido problemas con la inseguridad debido a conflictos tribales y actividades de bandas armadas. Se recomienda evitar viajar a esta región o hacerlo con precaución y con un guía local experimentado.
  • Áreas cercanas a la frontera con Sudán del Sur: La cercanía a la región conflictiva de Sudán del Sur puede ser peligrosa debido a los desplazamientos de personas y las tensiones en la frontera.
  • Algunas áreas cercanas a la frontera con la República Democrática del Congo: Las regiones fronterizas con la RDC, especialmente las cercanas a los Parques Nacionales como el Parque Nacional de los Montes Virunga, pueden ser afectadas por disturbios políticos y actividades de grupos armados.
  • Región de Luwero: Aunque es una zona popular para turistas por sus paisajes, las carreteras y caminos en algunos puntos de esta área pueden estar en mal estado, lo que aumenta el riesgo de accidentes si no se cuenta con un transporte adecuado.
  • Áreas de conflictos de tierras y disputas locales: En algunas zonas rurales de Uganda, existen disputas de tierras que pueden generar tensiones o conflictos. Es recomendable informarse sobre la situación local antes de viajar.

Siempre es recomendable consultar las recomendaciones de seguridad actualizadas de tu embajada o de fuentes confiables antes de viajar y evitar áreas conocidas por su inestabilidad.

Diferencias entre un safari y un safari fotográfico

¿Cuándo es recomendable viajar a Uganda?

La mejor época para viajar a Uganda es durante la temporada seca, que va de diciembre a febrero y de junio a septiembre. Durante estos meses, el clima es más agradable, con menos lluvias, lo que facilita las actividades al aire libre como los safaris, el trekking para ver gorilas y las visitas a parques nacionales. Las carreteras son más accesibles y las condiciones para observar la fauna son óptimas.

Imprescindibles en Uganda

Aquí tienes una lista de cosas imprescindibles para hacer o tener en cuenta al visitar Uganda:

  • Visitar el Parque Nacional de Murchison Falls: Hogar de las impresionantes cataratas Murchison, y donde se pueden hacer safaris y excursiones en barco.
  • Explorar el Parque Nacional de Kibale: Conocido por su gran población de chimpancés y otros primates.
  • Safaris en el Parque Nacional Queen Elizabeth: Famoso por su biodiversidad, incluyendo leones trepadores de árboles y el avistamiento de elefantes.
  • Avistamiento de gorilas en el Parque Nacional de Bwindi: Una de las experiencias más emblemáticas, en la que puedes ver a los gorilas de montaña en su hábitat natural.
  • Explorar el Lago Victoria: El lago más grande de África, ideal para actividades acuáticas y exploración de las islas.
  • Rafting en el río Nilo: Para los amantes de las aventuras extremas, el rafting en Jinja es una experiencia única.
  • Recorrer Kampala: La capital de Uganda, que ofrece una rica vida cultural, mercados vibrantes y una animada escena gastronómica.
  • Conocer la cultura local: Participar en actividades culturales como la danza tradicional o las visitas a aldeas para comprender mejor las costumbres ugandesas.
  • Visitar las Cataratas Sipi (Sipi Falls): Un lugar pintoresco en el este de Uganda, rodeado de montañas y cascadas.

Descubre nuestro itinerario de 10 días en Uganda

Viaja a Uganda con Watatu Travel

Viajar con Watatu Travel a Uganda es una experiencia única que va más allá de un simple safari. Ya sea que prefieras un viaje en grupo, o algo más privado y exclusivo, tenemos opciones pensadas para ti. 

Te ofrecemos la oportunidad de vivir una experiencia auténtica, en contacto directo con la naturaleza y las comunidades locales, mientras contribuyes de manera responsable a la conservación de la fauna. Con nuestro equipo, tu viaje a Uganda será mucho más que una aventura: será un recuerdo profundo, lleno de momentos especiales y sin preocupaciones.

Te ofrecemos cuatro increíbles opciones para explorar Uganda:

¡Solicita tu presupuesto gratis!

Blogs relacionados

No items found.