Actividades de Safari

¿Cuándo y Dónde Ver la Migración de Animales en Kenia y Tanzania?

La migración de animales entre Kenia y Tanzania es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza. Descubre cuándo y dónde vivirlo con Watatu Travel.
Andres

La Gran Migración es uno de los eventos más impresionantes de la vida salvaje en África. Cada año, más de dos millones de animales salvajes, como ñus, cebras y gacelas, emprenden un viaje circular a través del Parque Nacional del Serengeti en Tanzania y la reserva de Masai Mara en Kenia, en busca de comida y agua fresca.

Presenciarla durante un safari no solo es una experiencia visual asombrosa, sino también emocional y ecológica. Entender cuándo y dónde ocurre cada etapa de este fenómeno puede transformar por completo tu experiencia, permitiéndote ver desde nacimientos hasta espectaculares cruces de ríos llenos de acción.

¿Qué es la Gran Migración?

La Gran Migración es un ciclo migratorio protagonizado por millones de herbívoros que se desplazan en busca de mejores condiciones de vida. Siguiendo el patrón de las lluvias, los animales se mueven entre el Serengeti y el Masai Mara, enfrentando obstáculos naturales y depredadores.

Este recorrido migratorio está profundamente ligado al clima. Las lluvias determinan dónde crecen los pastos, y con ello, el rumbo de la migración. Cada etapa del trayecto ofrece un momento único para los viajeros que desean vivir un safari inolvidable en medio de la vida salvaje africana.

Tu aventura fotográfica empieza aquí

Cómo es ir de safari y ver la Gran Migración en Tanzania

Hacer un viaje de safari en el continente africano, especialmente durante la Gran Migración, es vivir una aventura diaria entre sonidos de la sabana, amaneceres dorados y la presencia cercana de una impresionante variedad de animales. Desde el primer rugido de un león al amanecer hasta el silencio expectante durante un cruce de ganado por un río repleto de cocodrilos, la emoción nunca se detiene.

Las jornadas de safari suelen comenzar al amanecer, cuando la luz dorada inunda la sabana y los animales están más activos. Acompañado por guías de safari, que conocen a fondo el terreno y los hábitos de la fauna local, te adentrarás en busca de experiencias únicas, como:

  • Manadas en movimiento: Observa cómo los grandes grupos de herbívoros recorren la sabana en busca de alimento y agua.
  • Depredadores al acecho: Sé testigo de la astucia de leones, leopardos o hienas en plena caza, gracias al conocimiento de los guías locales.
  • Crías recién nacidas: Disfruta de la ternura de ver a los pequeños animales dando sus primeros pasos en la naturaleza.

Entre cada salida, tendrás tiempo para relajarte y disfrutar de las comodidades del campamento, preparándote para la próxima aventura. Puedes elegir entre diferentes tipos de alojamiento:

  • Campamentos móviles: Siguen el recorrido de los animales y te sitúan en el corazón de la acción, perfectos para quienes buscan una experiencia más inmersiva.
  • Lodges permanentes: Ofrecen mayor confort y servicios completos, ideales para quienes desean combinar aventura con comodidad.

¿Por qué elegir alojamientos de propiedad local en tu safari?

¿Cuándo puedo ver la Gran Migración?

La Gran Migración sigue un ciclo anual dictado por la época de lluvias y la disponibilidad de pastos frescos. Conocer las etapas mes a mes te permite elegir las experiencias de safari que más te interesen, ya sea ver nacimientos, grandes cruces o la interacción de la vida silvestre en su máxima expresión.

Enero – Marzo: Nacimientos en Ndutu (Serengeti Sur)

Durante los primeros meses del año, las llanuras abiertas del sur del Parque Nacional del Serengeti, cerca de Ndutu y el lago Manyara, se llenan de nuevas vidas. Se calcula que nacen hasta 8,000 crías de ñu al día, en una auténtica explosión de vida.

Este es un momento ideal para los viajes de safari fotográficos, ya que también es temporada de grandes depredadores en acción. A pesar de ser temporada baja en turismo, es una fase íntima e impactante del ciclo vital de las manadas.

Abril – Mayo: Rumbo al Corredor Occidental

Con el avance de las lluvias, las manadas emprenden su viaje hacia el oeste del Serengeti, desplazándose lentamente hacia el corredor occidental. Es un periodo de transición en medio de la época de lluvias, cuando el terreno puede estar más complicado para circular.

Aun así, esta etapa ofrece experiencias de safari más tranquilas, con menos visitantes y paisajes verdes donde la vida silvestre se mueve en calma por las llanuras de hierba.

Junio: Cruce del río Grumeti

Durante la temporada seca, las primeras grandes tensiones migratorias se viven en el río Grumeti. Aquí tiene lugar un dramático cruce en el que los cocodrilos esperan a que los rebaños atraviesen el agua en su ruta hacia el norte.

Es una etapa menos masiva que el cruce del Mara, pero perfecta para quienes buscan momentos intensos en entornos más tranquilos, con buena fauna y excelente acceso desde lodges del oeste del Serengeti.

Julio – Octubre: El cruce del río Mara (Masai Mara)

Esta es la temporada alta de safaris, entre julio y octubre, cuando los viajeros llegan desde todo el mundo para presenciar el icónico cruce del río Mara hacia la reserva natural Masai Mara, en Kenia.

La escena es de una intensidad sobrecogedora, con interminables columnas de ñus y cebras lanzándose al río mientras cocodrilos y grandes felinos acechan en ambas orillas, atentos a cualquier oportunidad; en el punto culminante de la migración, la vida salvaje despliega uno de los espectáculos más impresionantes y dramáticos del continente africano, con millones de animales luchando por sobrevivir y perpetuar el ciclo natural de la sabana.

Noviembre – Diciembre: Regreso al Serengeti

Hacia finales de noviembre, las primeras lluvias del sur anuncian el viaje de regreso de las manadas al Serengeti, cerrando el círculo del año migratorio. Los animales cruzan de nuevo la frontera natural, abandonando Masai Mara para retomar el sur tanzano.

Es una buena época para evitar las multitudes y observar cómo la ruta migratoria completa su giro, justo antes del siguiente ciclo de nacimientos. Es un momento especial para viajes de safari con un enfoque más íntimo y contemplativo.

¿Qué y cómo es la huella de carbono en un safari?

¿Dónde Ver la Migración? (Guía por región y etapa)

Tanzania: Serengeti

El Parque Nacional Serengeti es el epicentro de este impresionante espectáculo natural. Es aquí donde comienzan y terminan las grandes migraciones, con millones de animales desplazándose en largas columnas que se pueden divisar a kilómetros de distancia. Las áreas ideales para observar este fenómeno varían según la estación del año, ya que los rebaños se mueven en busca de pastos frescos y agua.

  • Enero a marzo: Región de Ndutu, ideal para ver nacimientos en medio de abundante hierba fresca.
  • Abril a junio: Corredor occidental, en dirección al lago Victoria, con menos turistas y excelente avistamiento.
  • Noviembre a diciembre: El norte y este del parque vuelven a llenarse de vida mientras las manadas regresan en busca de pastos.

La experiencia aquí es más salvaje y extensa, ideal para quienes desean un viaje lleno de paisajes inmensos y fauna en movimiento.

Kenia: Masai Mara

La Reserva Nacional de Masai Mara se convierte, entre julio y octubre, en el escenario de los legendarios cruces del río Mara. Presenciar a miles de ñus y cebras lanzándose al agua, desafiando la corriente y a los depredadores que acechan en las orillas, es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza y una auténtica celebración de la vida y la supervivencia.

Aunque Masai Mara es más compacto que el Serengeti, su densidad de fauna es asombrosa. Esto permite disfrutar de una experiencia mucho más intensa y cercana, ideal para quienes buscan capturar el drama migratorio en todo su esplendor, con escenas fotogénicas y momentos llenos de emoción.

Diferencias entre un safari y un safari fotográfico

9 consejos prácticos para planificar tu viaje

  1. Reserva tu safari con antelación: Durante la temporada alta, los alojamientos y tours se llenan rápidamente, así que asegúrate tu plaza con tiempo.
  2. Elige una agencia de viaje responsable: Busca operadores que apoyen proyectos de conservación y contraten a guías locales. Así contribuyes a la protección de la fauna y el entorno, y ayudas a las comunidades que viven en la zona.
  3. Considera alojarte en campamentos móviles: Estos campamentos se sitúan cerca de las rutas migratorias, permitiéndote estar en el corazón de la acción y disfrutar de una experiencia más auténtica.
  4. Lleva prismáticos y una cámara con buen zoom: Así podrás observar detalles a distancia y capturar imágenes inolvidables de la vida salvaje.
  5. Sal temprano por la mañana: Las primeras horas del día ofrecen la mejor luz para la fotografía y la mayor actividad de los animales.
  6. Ten paciencia durante los cruces del río: Los animales pueden tardar en decidirse a cruzar, pero la espera suele recompensarse con escenas espectaculares.
  7. Vístete con ropa cómoda y de colores neutros: Esto te ayudará a mimetizarte con el entorno y a protegerte del sol y los insectos.
  8. No olvides protector solar, gorra y repelente: El clima puede ser intenso y la protección es esencial para disfrutar plenamente de las salidas.
  9. Sigue siempre las indicaciones de tu guía: Mantente dentro del vehículo y respeta la naturaleza para garantizar tu seguridad y la de los animales.

Preguntas Frecuentes: Safari en Tanzania y Kenia

¿Necesito vacunarme antes de viajar a Kenia o Tanzania?

Sí, es recomendable consultar con tu centro de vacunación internacional. Las vacunas más habituales son la fiebre amarilla y la profilaxis contra la malaria.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi viaje de safari sea sostenible?

Elige agencias y operadores que apoyen proyectos de conservación y contraten a guías locales. Así contribuyes a la protección de la fauna y al desarrollo de las comunidades.

¿Se recomienda dejar propina a los guías y conductores de safari?

Sí, es habitual y muy apreciado. Consulta con tu agencia la cantidad recomendada, ya que suele variar según el servicio.

¿Cuánto cuesta un safari en Kenia o Tanzania?

El precio del safari varía según el país, el tipo de alojamiento y la duración, pero normalmente oscila entre 200 y 500 euros por persona para opciones estándar de varios días, y puede ser más alto en safaris de lujo.

¿Qué hace que la Gran Migración sea diferente a otros safaris en África?

La Gran Migración es única porque te permite ser testigo de una auténtica maravilla natural: millones de animales migratorios moviéndose juntos, cruzando ríos y enfrentando desafíos en un ciclo de vida espectacular que no se repite en ningún otro lugar del mundo.

Propinas safari Tanzania: ¿Cuándo dar y a quién?

Reserva tu safari con Watatu Travel

Presenciar la Gran Migración en Tanzania es uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza, y hacerlo con Watatu Travel convierte esa experiencia en algo realmente inolvidable. Imagina estar en el lugar preciso, cámara en mano, mientras miles de ñus, cebras y gacelas cruzan las vastas llanuras del Serengeti en busca de nuevos pastos, seguidos de cerca por depredadores en plena acción. 

Viajar con Watatu Travel es sumergirse en una forma diferente de explorar África: más cercana, más humana y profundamente conectada con el entorno. Cada ruta de safari está diseñada con respeto por la naturaleza y las culturas locales, permitiéndote vivir experiencias auténticas.

¡Solicita tu presupuesto gratis!

Read more Actividades de Safari blogs
Andres

La Gran Migración es uno de los eventos más impresionantes de la vida salvaje en África. Cada año, más de dos millones de animales salvajes, como ñus, cebras y gacelas, emprenden un viaje circular a través del Parque Nacional del Serengeti en Tanzania y la reserva de Masai Mara en Kenia, en busca de comida y agua fresca.

Presenciarla durante un safari no solo es una experiencia visual asombrosa, sino también emocional y ecológica. Entender cuándo y dónde ocurre cada etapa de este fenómeno puede transformar por completo tu experiencia, permitiéndote ver desde nacimientos hasta espectaculares cruces de ríos llenos de acción.

¿Qué es la Gran Migración?

La Gran Migración es un ciclo migratorio protagonizado por millones de herbívoros que se desplazan en busca de mejores condiciones de vida. Siguiendo el patrón de las lluvias, los animales se mueven entre el Serengeti y el Masai Mara, enfrentando obstáculos naturales y depredadores.

Este recorrido migratorio está profundamente ligado al clima. Las lluvias determinan dónde crecen los pastos, y con ello, el rumbo de la migración. Cada etapa del trayecto ofrece un momento único para los viajeros que desean vivir un safari inolvidable en medio de la vida salvaje africana.

Tu aventura fotográfica empieza aquí

Cómo es ir de safari y ver la Gran Migración en Tanzania

Hacer un viaje de safari en el continente africano, especialmente durante la Gran Migración, es vivir una aventura diaria entre sonidos de la sabana, amaneceres dorados y la presencia cercana de una impresionante variedad de animales. Desde el primer rugido de un león al amanecer hasta el silencio expectante durante un cruce de ganado por un río repleto de cocodrilos, la emoción nunca se detiene.

Las jornadas de safari suelen comenzar al amanecer, cuando la luz dorada inunda la sabana y los animales están más activos. Acompañado por guías de safari, que conocen a fondo el terreno y los hábitos de la fauna local, te adentrarás en busca de experiencias únicas, como:

  • Manadas en movimiento: Observa cómo los grandes grupos de herbívoros recorren la sabana en busca de alimento y agua.
  • Depredadores al acecho: Sé testigo de la astucia de leones, leopardos o hienas en plena caza, gracias al conocimiento de los guías locales.
  • Crías recién nacidas: Disfruta de la ternura de ver a los pequeños animales dando sus primeros pasos en la naturaleza.

Entre cada salida, tendrás tiempo para relajarte y disfrutar de las comodidades del campamento, preparándote para la próxima aventura. Puedes elegir entre diferentes tipos de alojamiento:

  • Campamentos móviles: Siguen el recorrido de los animales y te sitúan en el corazón de la acción, perfectos para quienes buscan una experiencia más inmersiva.
  • Lodges permanentes: Ofrecen mayor confort y servicios completos, ideales para quienes desean combinar aventura con comodidad.

¿Por qué elegir alojamientos de propiedad local en tu safari?

¿Cuándo puedo ver la Gran Migración?

La Gran Migración sigue un ciclo anual dictado por la época de lluvias y la disponibilidad de pastos frescos. Conocer las etapas mes a mes te permite elegir las experiencias de safari que más te interesen, ya sea ver nacimientos, grandes cruces o la interacción de la vida silvestre en su máxima expresión.

Enero – Marzo: Nacimientos en Ndutu (Serengeti Sur)

Durante los primeros meses del año, las llanuras abiertas del sur del Parque Nacional del Serengeti, cerca de Ndutu y el lago Manyara, se llenan de nuevas vidas. Se calcula que nacen hasta 8,000 crías de ñu al día, en una auténtica explosión de vida.

Este es un momento ideal para los viajes de safari fotográficos, ya que también es temporada de grandes depredadores en acción. A pesar de ser temporada baja en turismo, es una fase íntima e impactante del ciclo vital de las manadas.

Abril – Mayo: Rumbo al Corredor Occidental

Con el avance de las lluvias, las manadas emprenden su viaje hacia el oeste del Serengeti, desplazándose lentamente hacia el corredor occidental. Es un periodo de transición en medio de la época de lluvias, cuando el terreno puede estar más complicado para circular.

Aun así, esta etapa ofrece experiencias de safari más tranquilas, con menos visitantes y paisajes verdes donde la vida silvestre se mueve en calma por las llanuras de hierba.

Junio: Cruce del río Grumeti

Durante la temporada seca, las primeras grandes tensiones migratorias se viven en el río Grumeti. Aquí tiene lugar un dramático cruce en el que los cocodrilos esperan a que los rebaños atraviesen el agua en su ruta hacia el norte.

Es una etapa menos masiva que el cruce del Mara, pero perfecta para quienes buscan momentos intensos en entornos más tranquilos, con buena fauna y excelente acceso desde lodges del oeste del Serengeti.

Julio – Octubre: El cruce del río Mara (Masai Mara)

Esta es la temporada alta de safaris, entre julio y octubre, cuando los viajeros llegan desde todo el mundo para presenciar el icónico cruce del río Mara hacia la reserva natural Masai Mara, en Kenia.

La escena es de una intensidad sobrecogedora, con interminables columnas de ñus y cebras lanzándose al río mientras cocodrilos y grandes felinos acechan en ambas orillas, atentos a cualquier oportunidad; en el punto culminante de la migración, la vida salvaje despliega uno de los espectáculos más impresionantes y dramáticos del continente africano, con millones de animales luchando por sobrevivir y perpetuar el ciclo natural de la sabana.

Noviembre – Diciembre: Regreso al Serengeti

Hacia finales de noviembre, las primeras lluvias del sur anuncian el viaje de regreso de las manadas al Serengeti, cerrando el círculo del año migratorio. Los animales cruzan de nuevo la frontera natural, abandonando Masai Mara para retomar el sur tanzano.

Es una buena época para evitar las multitudes y observar cómo la ruta migratoria completa su giro, justo antes del siguiente ciclo de nacimientos. Es un momento especial para viajes de safari con un enfoque más íntimo y contemplativo.

¿Qué y cómo es la huella de carbono en un safari?

¿Dónde Ver la Migración? (Guía por región y etapa)

Tanzania: Serengeti

El Parque Nacional Serengeti es el epicentro de este impresionante espectáculo natural. Es aquí donde comienzan y terminan las grandes migraciones, con millones de animales desplazándose en largas columnas que se pueden divisar a kilómetros de distancia. Las áreas ideales para observar este fenómeno varían según la estación del año, ya que los rebaños se mueven en busca de pastos frescos y agua.

  • Enero a marzo: Región de Ndutu, ideal para ver nacimientos en medio de abundante hierba fresca.
  • Abril a junio: Corredor occidental, en dirección al lago Victoria, con menos turistas y excelente avistamiento.
  • Noviembre a diciembre: El norte y este del parque vuelven a llenarse de vida mientras las manadas regresan en busca de pastos.

La experiencia aquí es más salvaje y extensa, ideal para quienes desean un viaje lleno de paisajes inmensos y fauna en movimiento.

Kenia: Masai Mara

La Reserva Nacional de Masai Mara se convierte, entre julio y octubre, en el escenario de los legendarios cruces del río Mara. Presenciar a miles de ñus y cebras lanzándose al agua, desafiando la corriente y a los depredadores que acechan en las orillas, es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza y una auténtica celebración de la vida y la supervivencia.

Aunque Masai Mara es más compacto que el Serengeti, su densidad de fauna es asombrosa. Esto permite disfrutar de una experiencia mucho más intensa y cercana, ideal para quienes buscan capturar el drama migratorio en todo su esplendor, con escenas fotogénicas y momentos llenos de emoción.

Diferencias entre un safari y un safari fotográfico

9 consejos prácticos para planificar tu viaje

  1. Reserva tu safari con antelación: Durante la temporada alta, los alojamientos y tours se llenan rápidamente, así que asegúrate tu plaza con tiempo.
  2. Elige una agencia de viaje responsable: Busca operadores que apoyen proyectos de conservación y contraten a guías locales. Así contribuyes a la protección de la fauna y el entorno, y ayudas a las comunidades que viven en la zona.
  3. Considera alojarte en campamentos móviles: Estos campamentos se sitúan cerca de las rutas migratorias, permitiéndote estar en el corazón de la acción y disfrutar de una experiencia más auténtica.
  4. Lleva prismáticos y una cámara con buen zoom: Así podrás observar detalles a distancia y capturar imágenes inolvidables de la vida salvaje.
  5. Sal temprano por la mañana: Las primeras horas del día ofrecen la mejor luz para la fotografía y la mayor actividad de los animales.
  6. Ten paciencia durante los cruces del río: Los animales pueden tardar en decidirse a cruzar, pero la espera suele recompensarse con escenas espectaculares.
  7. Vístete con ropa cómoda y de colores neutros: Esto te ayudará a mimetizarte con el entorno y a protegerte del sol y los insectos.
  8. No olvides protector solar, gorra y repelente: El clima puede ser intenso y la protección es esencial para disfrutar plenamente de las salidas.
  9. Sigue siempre las indicaciones de tu guía: Mantente dentro del vehículo y respeta la naturaleza para garantizar tu seguridad y la de los animales.

Preguntas Frecuentes: Safari en Tanzania y Kenia

¿Necesito vacunarme antes de viajar a Kenia o Tanzania?

Sí, es recomendable consultar con tu centro de vacunación internacional. Las vacunas más habituales son la fiebre amarilla y la profilaxis contra la malaria.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi viaje de safari sea sostenible?

Elige agencias y operadores que apoyen proyectos de conservación y contraten a guías locales. Así contribuyes a la protección de la fauna y al desarrollo de las comunidades.

¿Se recomienda dejar propina a los guías y conductores de safari?

Sí, es habitual y muy apreciado. Consulta con tu agencia la cantidad recomendada, ya que suele variar según el servicio.

¿Cuánto cuesta un safari en Kenia o Tanzania?

El precio del safari varía según el país, el tipo de alojamiento y la duración, pero normalmente oscila entre 200 y 500 euros por persona para opciones estándar de varios días, y puede ser más alto en safaris de lujo.

¿Qué hace que la Gran Migración sea diferente a otros safaris en África?

La Gran Migración es única porque te permite ser testigo de una auténtica maravilla natural: millones de animales migratorios moviéndose juntos, cruzando ríos y enfrentando desafíos en un ciclo de vida espectacular que no se repite en ningún otro lugar del mundo.

Propinas safari Tanzania: ¿Cuándo dar y a quién?

Reserva tu safari con Watatu Travel

Presenciar la Gran Migración en Tanzania es uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza, y hacerlo con Watatu Travel convierte esa experiencia en algo realmente inolvidable. Imagina estar en el lugar preciso, cámara en mano, mientras miles de ñus, cebras y gacelas cruzan las vastas llanuras del Serengeti en busca de nuevos pastos, seguidos de cerca por depredadores en plena acción. 

Viajar con Watatu Travel es sumergirse en una forma diferente de explorar África: más cercana, más humana y profundamente conectada con el entorno. Cada ruta de safari está diseñada con respeto por la naturaleza y las culturas locales, permitiéndote vivir experiencias auténticas.

¡Solicita tu presupuesto gratis!